Son palabras que se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlas (yo, tú, él, nosotros, eso, aquel), siendo de esta manera posible; sustituir al sustantivo, definir o variar el número, género y hasta persona en una oración.
Por ejemplo;
Fernando estudia publicidad. – Él estudia publicidad.
En el ejemplo anterior; «Fernando» se puede sustituir por el pronombre «Él» y la oración no pierde sentido ya que el pronombre no cambia el género (masculino) ni el número (singular).
Generalmente se emplean pronombres para evitar repetir el sujeto y dar un mejor sentido o énfasis a lo que se quiere expresar en situaciones más contextuales ¡Cuánto cuesta¡, ¿Quién es él?
Sin embargo, es importante destacar que sólo deben emplearse los pronombres cuando se conozca la referencia, por ejemplo, apuntar cuando decimos «eso», o tomar en cuenta el contexto del diálogo o texto, ya que de lo contrario el receptor del mensaje puede confundirse.
Tipos de pronombres:
Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia o designar a las personas (sujetos) sin nombrarlos directamente por su nombre.
¿Cuáles son los pronombres personales? | |
Pronombre | Ejemplo |
Yo | Yo prefiero el café |
Tú | Tú prefieres el té |
Él | Él quiere estudiar la universidad |
Ella | Ella quiere emprender |
Nosotros / Nosotras | Nosotros somos estudiosos |
Ustedes | Ustedes son buenos en matemáticas |
Ellos / Ellas | Ellos son economistas |
Los pronombres posesivos son las palabras que sustituyen al nombre (sustantivo) y que indican posesión o pertenencia del sujeto (mio, tuyo, suyo, nuestro), es decir; califican y ligan lo poseído con uno o varios poseedores. Por ejemplo; El auto de María… puede ser cambiado simplemente por; su auto.
¿Cuáles son los pronombres posesivos? | ||
Pronombre personal | Pronombre posesivo | Ejemplos |
Yo | Mío | El auto es mío |
Tú | Tuyo | La responsabilidad es tuya |
Él | Suyo | Los libros son suyos |
Ella | Suyo | La casa es suya |
Usted | Suyo | El trabajo es suyo |
Nosotros | Nuestro | Nuestros jardines son hermosos |
Vosotros | Vuestro | Vuestra casa es hermosa |
Ustedes | Suyo | Las ideas son suyas |
Ellos / Ellas | Suyo | La fiesta es suya |
Los pronombres demostrativos (este, ese, aquel), también conocidos como mostrativos, son las palabras que sustituyen y determinan a los sustantivos, indicando dónde se encuentra algo o alguien en espacio y tiempo en relación al hablante y/o al oyente.
¿Cuáles son los pronombres demostrativos? | ||
Distancia | Pronombre demostrativo | Ejemplos |
Cerca | Este | Este es conveniente |
Distancia media | Ese | Ese es muy barato |
Lejos | Aquel | Aquel es muy cómodo |
Los pronombres indefinidos (nada, nadie, alguno, algo, muchos, demasiados) son palabras que sustituyen personas o cosas no concretas, se utilizan para hacer una mención que deja sin identificar a los entes a los que se refiere, o bien los identifica de manera vaga.
¿ Cuales son los pronombres indefinidos? | ||||
Singular | Plural | |||
Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino |
Un / Uno | Una | Uno | Unos | Unas |
Algún / Alguno | Alguna | Algo | Algunos | Algunas |
Ningún / Ninguno | Ninguna | Nada | Ningunos | Ningunas |
Poco | Poca | Poco | Pocos | Pocas |
Escaso | Escasa | Escaso | Escasos | Escasas |
Mucho | Mucha | Mucho | Muchos | Muchas |
Demasiado | Demasiada | Demasiado | Demasiados | Demasiadas |
Todo | Toda | Todo | Todos | Todas |
Los pronombres relativos (que, el que, quien, el cual, cuyo) son aquellas palabras que unen dos cláusulas, la segunda calificando al sujeto de la primera (Alberto, quien nunca hacía la tarea, reprobó la materia), sustituyendo así al nombre que ha aparecido con anterioridad y aportando información adicional acerca de un elemento en la oración principal que se denomina antecedente.
¿Cuáles son los pronombres relativos? | |
Pronombres relativos | Ejemplos |
que | Compre un libro que me gusta mucho. |
lo que | Esta oficina tiene todo lo que necesitamos. |
cuyo | Antonio, cuyo coche es deportivo, acaba de accidentarse. |
lo cual | Fernando reprobó la materia, lo cual enfadó a sus padres. |
donde | El colegio donde estudié, fue premiado con excelencia académica. |
quien | Los emprendedores quienes iniciaron la empresa, hoy son ricos. |
Los pronombres interrogativos (¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuál?, ¿Cuánto?) son las palabras que sirven para obtener información sobre una persona, animal o cosa, cuya identidad se desconoce y se quiere determinar.
¿Cuáles son los pronombres interrogativos? | |
Pronombres interrogativos | Ejemplos |
¿Qué? | ¿Qué comerás hoy? |
¿Quién? | ¿Quién compró el nuevo celular? |
¿Quiénes? | ¿Quiénes irán a la fiesta? |
¿Cómo? | ¿Cómo se hace el queso? |
¿Cuál? | ¿Cuál televisión es mejor? |
¿Cuáles? | ¿Cuáles camisas son tuyas? |
¿Cuánto? | ¿Cuánto cuesta el iphone x? |
¿Cuánta? | ¿Cuánta harina le pongo? |
¿Cuántas? | ¿Cuántas pelotas se necesitan? |
¿Cuántos? | ¿Cuántos asistieron al evento? |
¿Dónde? | ¿Dónde puedo comprar la nueva Macbook pro? |
Los pronombres exclamativos (¡Qué!, ¡Quién!, ¡Dónde!, ¡Cuándo!, ¡Cómo!, ¡Cuántos!) son las palabras cuya función es expresar emociones, sentimientos o reacciones, como, por ejemplo; asombro, enfado o sorpresa.
¿Cuáles son los pronombres exclamativos? | |
Pronombres exclamativos | Ejemplos |
¡Qué! | ¡Qué rápido pasa el tiempo! |
¡Quién! | ¡Quién lo diría! |
¡Quiénes! | ¡Quiénes podrán hacerlo! |
¡Cómo! | ¡Cómo pudo pasar esto! |
¡Cuál! | ¡Cuál motivación! |
¡Cuánto! | ¡Cuánto hace que no nos veíamos! |
¡Cuánta! | ¡Cuánta alegría! |
¡Cuántos! | ¡Cuántos irán! |
¡Dónde! | ¡Dónde habré dejado las llaves! |